top of page

Viajes a Senegal y Gambia

Viajes alternativos en grupo

viaje a senegal y gambia: casamance

ÉPOCA SECA

En este viaje a Senegal y Gambia exploraremos cómo Senegal se divide en dos partes, con Gambia en el centro como un divisor natural. Ambas regiones ofrecen contrastes notables: el sur de Senegal es exuberante y arraigado en tradiciones profundas, mientras que el norte es árido y muestra una creciente influencia occidental, aunque culturalmente diverso y rico.

Descubrirás Gambia en su totalidad y te adentrarás en el exuberante sur de Senegal, conocido como Casamance. Sumérgete en la rica cultura de la etnia Diola, explorando su historia ancestral, sus rituales y fetiches de mano de nuestro guía local de la misma etnia, con la posibilidad de conocer al Rey Diola en persona. Esta experiencia inmersiva te llevará al corazón de África Occidental, rodeado de un entorno impresionante con playas paradisíacas y atardeceres de ensueño.

En nuestros viajes a Senegal en grupo viajan hasta 5 personas y son guiados por locales de habla española, garantizando una experiencia auténtica y personalizada. Únete a nosotros para descubrir Senegal y Gambia de manera responsable, inmersiva y emocionante.

Salidas en Viernes

14 al 26 noviembre

12 días / 10 noches

Duración

ÉPOCA de lluvias

Salidas en Sábado

15 al 26 julio

13 días / 11 noches

Duración

2 al 12 agosto

12 días / 10 noches

Precio

desde 1.395€

Duración

12-13 días

Impacto étnico

4 de 5

Dificultad

Media

¿Qué ver en Gambia y Casamance?

Itinerario de nuestros viajes a gambia y senegal:
casamance

Ruta orientativa


DÍA 1. ESPAÑA - GAMBIA

Día de viaje. Recogida y presentación en el aeropuerto de Banjul. Traslado a Sanyang Beach, alojamiento. (Cena no incluida para las llegadas con Royal Air Maroc)


DÍA 2. SANYANG - BRIKAMA - SELEKI: CRUZAMOS A SENEGAL

Saldremos por la mañana después el desayuno hacia Brikama, la segunda ciudad más grande del país. Ahí haremos algunas compras para preparar la expedición que nos llevará a Casamance. Seguiremos nuestra ruta hacia las fronteras entre Gambia y Senegal, dónde realizaremos los tramites aduaneros para entrar a Senegal. Las carreteras presentan varios retos, por lo que la llegada al campamento de Seleki, ya en territorio Diola, será después de comer. Después de dejar las mochilas en el campamento, visitaremos el pueblo acompañados de un guía local Diola, para aprender un poco más de esta interesante etnia. Alojamiento y cena.


DÍA 3. SELEKI - OUSSOUYE - SENGHALEN - MLOMP - OUSSOUYE

Después de retomar fuerzas con el desayuno, pondremos rumbo a Oussouye. Empezaremos nuestra ruta de inmersión en la cultura Diola. La primera parada será Senghalen, una fábrica artesanal dónde tendremos la oportunidad de ver el proceso de transformación de las nueces de anacardo.

Seguiremos hacia Mlomp, un pueblo tradicional cuyos habitantes son mayoritariamente anismistas. y donde visitaremos las únicas casas de dos pisos hechas de adobe de África Occidental.

Por la tarde tendremos una audiencia con el rey Diola, quien nos explicará cómo es su vida, como fue elegido, quizás tenemos oportunidad de aprender sobre algunas ceremonias y podrá responder a vuestras preguntas. Alojamiento y cena.


DÍA 4. OUSSOUYE - ELINKIN - CARABANE

Después de desayunar continuaremos nuestra ruta hacia el pueblo pesquero de Elinkine. Ahí embarcaremos a bordo de una canoa dirección la isla de Carabane. Recorreremos la isla para ver el encanto decadente de sus casas coloniales en ruinas, su iglesia al estilo bretona recién renovada, el cementerio colonial… y sobretodo disfrutar del ritmo pausado y de la belleza de la isla. Alojamiento y cena.


DÍA 5. CARABANE - DIOGUÉ - EHIDJ

El día empieza con una excursión en canoa hacia al desembocadura del río Casamance. Si tenemos suerte, por el camino tendremos oportunidad de ver delfines. Pasaremos por el pueblo de los pescadores de Diogué, donde conviven etnias de varias nacionalidades africanas (Nigeria, Ghana, Mali etc.) Diogué ha sido también, en su época, el punto de salida de la inmigración ilegal más importante del sur del país, debido a su situación geográfica.

Haremos una caminata de 1 hora entre arrozales para ganarnos la comida: hoy comeremos con una familia Diola. Después de comer y pasar un buen rato todos juntos, volveremos a la canoa para poner rumbo a la pequeña isla de Ehidj, donde pasaremos la noche. Estar atentos porque por esta zona también suelen haber delfines. Alojamiento y cena.


DÍA 6. EHIDJ - ZIGUINCHOR

Después del desayuno, dejaremos las islas para regresar al continente y tomar nuestro camino dirección Ziguinchor, la capital del sur de Senegal. Dejaremos las mochilas en el alojamiento y haremos una visita por el centro de la ciudad para ver la vida cotidiana de la segunda capital del país. Alojamiento y cena. 


DÍA 7. ZIGUINCHOR  - TENDABA

Nos esperan unas cuantas horas de coche, por lo que saldremos de Ziguinchor a primera hora después del desayuno dirección a la frontera en Seleti, dónde realizaremos el papeleo en la aduana, y continuaremos nuestro camino hacia Tendaba, el campamento a orillas del mismo río Gambia. Por la tarde cogeremos un cayuco y cruzaremos el río Gambia para llegar a los espectaculares manglares de Bao Bolon, parte del Parque Nacional de los Humedales de Bao Bolon. Tendremos oportunidad de avistar centenares de aves, algunas únicas en el mundo, además de otra fauna africana (en caso de no poder hacerla al atardecer, se podrá realizar a primera hora del día siguiente). Regreso al campamento. Alojamiento y cena.


DÍA 8. TENDABA - FARAFENNI - ALDEA FULA - WASSU - PARQUE NACIONAL RIO GAMBIA - JANJANBUREH

Salida de Tendaba tras el desayuno, dirección Soma (región central de Gambia en la zona sur) para cruzar el río Gambia por el Puente Senegambia, de construcción reciente y que nos servirá para contemplar la inmensidad del río Gambia. Llegaremos a Farafenni, región central de Gambia por la parte norte del río, donde pararemos para visitar su animado mercado. Desde Farafenni hasta Janjanbureh solo hay algunos poblados rurales, por lo que no hay restaurantes. En Farafenni compraremos comida para hacer nuestro picnic de camino a Wassu, donde visitaremos un Cromlech (o círculos funerarios de piedras declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el 2006).De camino visitaremos algún poblado tradicional Fula donde conoceremos la vida rural de África y las diferentes costumbres locales de mano de sus pobladores.

A continuación seguiremos la ruta y pararemos en Kuntaur, de donde saldremos en barca navegando por el Parque Nacional del río Gambia y veremos en mitad de un paisaje idílico el proyecto de conservación de chimpancés, donde 3 islas de este río son hábitat de individuos de esta especie de primates que han sido rescatados. También tendremos suerte de ver otros monos, aves e incluso hipopótamos, además de la belleza natural que rodea el río Gambia.

Seguiremos nuestra ruta para llegar a la isla de Janjanbureh, cruzando el río en el ferry local. Alojamiento y cena.


DÍA 9. JANJANBUREH - KASSAGNE

Nos tomaremos el día con calma. Después del desayuno pasearemos por Janjanbureh, la primera capital de Gambia, y conoceremos un poco de su historia como centro de esclavos. Nos espera una mañana larga de viaje de vuelta por el sur hasta llegar al alojamiento en Kassagne. Tarde libre para disfrutar del entorno. Alojamiento y cena.


DÍA 10. KASSAGNE - HUERTO COMUNITARIO DE MUJERES EN KABOKORR - BRIKAMA - TANJI - SANYANG

Después del desayuno iremos a visitar un huerto comunitario de mujeres en Kabokorr, donde aprenderemos sobre diferentes formas de cultivar, sistemas de regadío y el impacto que ha tenido este proyecto en la comunidad.


Seguiremos hacia Brikama, la segunda ciudad más grande de Gambia, para visitar el mercado de artesanía de madera más grande del país, donde se pueden realizar algunas compras de recuerdos artesanales de madera como máscaras, figuras, djembés…


Después de comer continuaremos el camino hacia Tanji, el puerto de pesca más grande del país. Esta visita es una experiencia única que nos permitirá adentrarnos en el modo de vida africana y el trabajo diario de la gente local, viendo como los pescadores llegan a la costa después de faenar todo el día con los cayucos repletos de pescado que descargan en la orilla, como las mujeres lo clasifican y lo suben a vender al mercado, los secaderos y ahumaderos de pescado.… un espectáculo que pondrá tus 5 sentidos a trabajar! Después de Tanji llegada al alojamiento en Sanyang para acabar de disfrutar de la tarde y la puesta de sol a nuestro aire en la playa.


DÍA 11. SANYANG - BANJUL - KACHIKALLY - BIJILO - SANYANG

Después del desaynuo saldremos hacia Bijilo, un parque natural entre la creciente zona urbanística donde podremos ver las tres especies de monos de Gambia de cerca: mono verde, mono colobo rojo y el mono gris. Seguiremos la carretera de la costa para llegar a un lugar de culto local: la charca de Kachikally, donde podremos ver cocodrilos enormes muy de cerca. Esta charca es considerada sagrada por los locales, sobretodo por las mujeres con problemas de fertilidad, que visitan a los cocodrilos con la creencia de que estos les ayudan a ser fértiles y saludables. Visitaremos su interesante museo del conglomerado de las diferentes etnias que forman este pequeño gran país.


Comeremos en Banjul, la capital administrativa de Gambia. Visitaremos el Arco 22, monumento commemorativo del golpe de estado del 22 de julio del 1994, y el famoso Royal Albert Market, un mercado de pasado colonial donde se vende ropa, alimentos, artesanía y recuerdos.


Después de la visita por Banjul, volveremos al alojamiento de Sanyang para disfrutar de la tarde libre en la playa.


DÍA 12. COMIDA FAMILIAR EN DIMBAYA - ESPAÑA

Empezaremos el día con calma, saliendo a media mañana hacia Dimbaya, un pequeño pueblo de la zona al sur de Brikama, en la misma frontera con Senegal. Tendremos oportunidad de aprender a cocinar un plato de la gastronomia gambiana desde cero en una casa familiar, así que prepara tus dotes culinarias. Por la tarde traslado al aeropuerto de Banjul. Vuelo nocturno con llegada a destino de madrugada. (Cena no incluida)


Aquí se acaba una experiencia que recordaréis siempre, llevando a casa la mochila llena de polvo y de recuerdos inolvidables.


DÍA 13. LLEGADA A ESPAÑA


Estamos seguros que no volverás a casa siendo el mismo después de haber vivido una expedición como esta.


*Esta ruta es orientativa y puede verse modificada por varios factores

Ancla 1

¿qué nos hace especiales?

¿qué dicen de nosotros?

silvia

Viaje a Gambia y Senegal | Pais Bassari con su hermana

Creo que es difícil explicar con palabras lo que he sentido en este viaje. He realizado viajes con más agencias de este tipo pero Whanau es la primera que realmente cumple su filosofía 100%. Grupos reducidos con mucho menos impacto y más inmersión cultural. Y no me puedo olvidar de los anfitriones que han estado con nosotras estos días son increíblemente maravillosos.

¿cómo es el proceso de reserva?

1 Formulario de reserva

Clica sobre el botón "Únete a la aventura" y rellena el formulario.

Te enviaremos un email con las instrucciones para formalizar la reserva (pago del depósito y documentación a enviar).

4 Salida confirmada = compra tus vuelos

Cuando el grupo llegue al mínimo de viajeros, se confirma la salida y te avisamos para que compres tus vuelos.

2 Abona el depósito

El depósito de reserva es de 200€ (240€ si quieres el seguro ampliado y anulación), que puedes pagar mediante transferencia bancaria. Te confirmamos que hemos recibido el pago correctamente.

5 Reunión virtual

Formamos un grupo de whatsapp y hacemos una videoconferencia para resolver dudas y daros consejos sobre el viaje.

3 Envío de documentación

Necesitamos que nos remitas el contrato firmado y tu pasaporte, que nos puedes enviar por email en formato pdf. Cuando lo tengamos todo, te mandaremos tu póliza de seguro.

6 ¡Hora de vivir la experiencia!

¡Por fin ha llegado el día! Súbete al avión vacío de preocupaciones y prepárate para llenar tu mochila de momentos y recuerdos increíbles.

PREGUNTAS FRECUENTES

Mapa-ruta-Gambia-min.webp

¿Cómo son los grupos? ¿Puedo venir solo?


Nuestra esencia es viajar en grupo reducido de máximo 5 personas, lo que nos permite adentrarnos de forma más real en el destino y crear un vínculo muy bonito entre  los mismos viajeros y con el equipo local. 


Nuestros viajeros son gente aventurera, entre 25 y 65, que les va  la marcha y con ganas de sumergirse en la cultura de los lugares donde viajan, de forma responsable y respetuosa. No pasa nada si viajas solo, aquí encontrarás otras personas como tú con las que compartirás tu experiencia.  


Si la salida no se confirmara por no llegar al mínimo de viajeros, tienes tres opciones: cambiarte a una salida confirmada, hacer el viaje tu solo (existe un suplemento) o te devolvemos el depósito. 

¿Gambia es seguro para viajar? ¿Y Senegal?


Tanto Gambia como Senegal son países tranquilos, estables políticamente, lo que los hace los más amigables de África Occidental.


Gambia tiene  una población cercana y de sonrisa cálida y amigable que hará que te enamores del país y de su gente. No en vano es conocida como la Costa de la Sonrisa de África. La población de Senegal es algo más suya, pero igualmente amable, accesible y amigable cuando se abren. 

¿Cuál es el idioma de Gambia? ¿Cuál es el idioma de Senegal?


Gambia es la única excolonia británica de África Occidental, por lo que se habla inglés. En cuanto a Senegal, fue colonia francesa, por lo que se habla francés.


Pero los idiomas locales reflejan la diversidad étnica de ambos países: Wolof, Mandinka, Fula (Peul), Jola, Serahuli, Manjako, Serer...  


Nuestro equipo local, además de inglés, francés y español, hablan los idiomas de las etnias mayoritarias, así que no temas porque podrás comunicarte bien con todo el mundo. 


En Casamance la etnia predominante es Diola, nuestro guía pertenece a esta etnia y sus orígenes son de esta región, por lo que tendrás una experiencia inigualable.

¿Gambia dónde está? ¿Dónde está Casamance?


Gambia es el país más pequeño de África continental. Se encuentra en el oeste del continente, rodeado completamente por Senegal por norte, sur y este, y por el océano Atlántico en el oeste. 


Casamance es la zona del sur de Senegal, justo abajo de Gambia en el mapa. Es un territorio donde la etnia mayoritaria son los Diola (o Jola), profundamente arraigados a su cultura y tradiciones. La Casamance es un territorio agrario (de hecho se le conoce como "el granero de Senegal"), exuberante, lleno de islas y playas desiertas increíbles.

¿Qué tiempo hace en Gambia? ¿Qué tiempo hace en Casamance?


Tanto Gambia como esta zona de Senegal tienen un clima casi tropical, con dos temporadas marcadas: época seca y época de lluvias (o verde).


La época seca va más o menos de octubre a junio, cuando no hay lluvias, el sol luce a tope y depende del mes las noches son más frescas, sobretodo en diciembre y enero. Hace calor, las pistas están en buen estado y es el momento idóneo para recorrer el país al completo sin impedimentos climatológicos.


La época de lluvias va de finales de junio a finales de septiembre y es cuando los cielos están más nublados y llueve cada día, algunos momentos con bastante intensidad. La ruta que hacemos está adaptada para darte la mejor experiencia posible con este pequeño inconveniente climatológico, asegurándote la esencia del viaje al 100%. 


Las pistas se embarran y hacen más complicada la circulación, pero nuestros expertos conductores están más que acostumbrados a lidiar con ello y te llevarán con seguridad por sitios que creerás intransitables. ¡Que no te desanime la lluvia!

¿Qué moneda tienen en Gambia? ¿Qué moneda tienen en Senegal?


La moneda oficial de Gambia es el Dalasi (GMD). Su cambio es fluctuante, pero está siempre alrededor de 1€ = 73 dalasi. En el país la infraestructura bancaria es muy limitada y centrada en las ciudades y áreas turísticas, lugares que no pisamos en nuestras rutas, por lo que es esencial llevar efectivo para pagarte tus bebidas, compras en mercados...  


La moneda oficial de Senegal es el Franco CEFA (CFA). Su cambio es fijo, está siempre a 1€ = 655,96 CFA. 


El primer día de ruta paramos en el mercado de Brikama en Gambia para poder cambiar dinero, así puedes tener efectivo para todo el viaje. Al cruzar la frontera a Senegal podrás cambiar dinero (€ o GMD a CEFA).

bottom of page