
Viajes a Gambia y Senegal
Viajes alternativos en grupo
viaje a gambia y senegal
ÉPOCA SECA
En este apasionante viaje a Gambia y Senegal, nos sumergiremos en una travesía que va desde las costas hasta el corazón rural de Gambia, atravesando fronteras para explorar el remoto País Bassari en el sureste de Senegal. Aquí, nos espera un encuentro único con el pueblo Bédik, conocido por sus tradiciones ancestrales y su estilo de vida semi aislado, una experiencia que promete ser un profundo viaje cultural y humano.
Durante nuestra expedición, exploraremos los bulliciosos mercados y los pintorescos puertos pesqueros de Gambia, nos maravillaremos con sus playas interminables y atardeceres de ensueño, y tendremos la emoción de avistar hipopótamos y chimpancés en su hábitat natural. Este viaje enriquecerá nuestros sentidos, nos dejará con recuerdos imborrables y conexiones profundas con estas tierras.
Nuestros viajes a Senegal en grupo viajan hasta 5 personas y son guiados por locales de habla española, garantizando una experiencia auténtica y personalizada. Únete a nosotros para descubrir Gambia y Senegal de manera responsable, inmersiva y emocionante.
Salidas en Viernes
31/5 al 10 junio
12 días / 10 noches
Duración
ÉPOCA de lluvias
Salida en Sábado
30/6 al 14 julio
15 días / 14 noches
Duración
30/8 al 10/9
12 días / 10 noches
Precio
desde 1.395€
Duración
11-15 días
Impacto étnico
4 de 5
Dificultad
Media
¿Qué ver en Gambia y senegal?
Ruta orientativa
DÍA 1. ESPAÑA – GAMBIA - SANYANG
Día de viaje. Recogida y presentación del equipo local en el aeropuerto de Banjul, donde también podrás comprar una tarjeta SIM e internet móvil. Traslado a Sanyang Beach, nuestro alojamiento en la misma playa.
Cena y alojamiento en Ecolodge Sanyang o similar. (Cena no incluida para las llegadas con Royal Air Maroc)
DÍA 2. SANYANG - BRIKAMA - TENDABA
Salida después del desayuno con vistas al océano, rumbo a Brikama, donde haremos una parada para cambiar dinero y realizar algunas compras en el mercado. Dejaremos la zona de la costa para empezar a meternos en el interior del país. Llegaremos a Tendaba para comer. Por el camino haremos algunas paradas en puntos interesantes para empezar a conocer un poco más el país. En esta zona se suelen dejar ver algún grupo de babuinos bajo los árboles… pero recuerda que son animales salvajes que hacen la suya y puedes no verlos.
Por la tarde cogeremos un cayuco y cruzaremos el río Gambia para llegar a unos espectaculares y laberínticos manglares, parte del Parque Nacional de los Humedales de Bao Bolon. Tendremos oportunidad de avistar centenares de aves como cormoranes, pelícanos, martines pescadores, garzas reales… además, si tenemos suerte, podremos ver más fauna africana como cocodrilos, varanos y monos verdes. Regreso a Tendaba, donde podremos dar un paseo por el pequeño pueblo para ver el día a día de los lugareños antes de regresar al campamento.
Desayuno: Ecolodge Sanyang.
Comida, cena y alojamiento en Tendaba Camp o similar.
DÍA 3. TENDABA - VISITA A POBLADOS - CÍRCULOS DE WASSU - PARQUE NACIONAL RÍO GAMBIA – KUNTAUR
Nos espera un día fuerte! Salida de Tendaba tras el desayuno, dirección Soma para cruzar el río por el Puente Senegambia. Ya en el “North Bank”, visitaremos algún poblado tradicional (etnias Fula, Wolof…). Nunca paramos en los mismos poblados para que la experiencia sea real, respetuosa y sostenible.
Seguiremos nuestro camino a los Cromlech de Wassu, los círculos funerarios declarados Patrimonio de la Humanidad y un lugar único, incluso místico para los locales. En este monumento sagrado, que se cree que rendía culto al sol, se hallan enterradas familias de linaje real y es un lugar clave en la zona, en el que también se realizaban varios rituales.
Por la tarde saldremos en barca navegando por el Parque Nacional Río Gambia para llegar a las Baboon Islands, donde existen tres colonias de más de 100 chimpancés rescatados y reintroducidos en este frondoso hábitat salvaje, que a menudo se acercan a la orilla y que podremos ver desde nuestra barca. Si abrimos bien los ojos, seguro que también podemos ver hipopótamos e incluso cocodrilos, aunque a veces no se dejan ver. Pasaremos el resto de tarde en el alojamiento a orillas del río para disfrutar de la calma rodeados de vegetación, monos curiosos y quizás algún hipopótamo descansando.
Desayuno: Tendaba camp.
Comida: picnic a bordo de la barca
Cena y alojamiento en Kairoh Garden Kuntaur o similar.
DÍA 4. KUNTAUR - BASSE SANTA SU - MAKO (SENEGAL)
Nos espera un día largo de coche, por lo que desayunaremos pronto y pondremos rumbo a Basse Santa Su, donde visitaremos el mercado y compraremos comida para hacer nuestro pícnic de camino a Mako (Senegal). Cruzaremos la frontera por la parte de Velingara hasta Tambacunda y seguiremos el largo camino hasta Mako. Pararemos brevemente para hacer un picnic en algun lugar tranquilo y con alguna sombra. Con un poco de suerte, veremos animales mientras cruzamos la carretera que atraviesa el parque Niokolo Koba (monos, babuinos, jabalís, entre otros).
Al llegar al campamento ecológico de Mako tendremos el resto de tarde libre para descansar y disfrutar de un entorno natural inigualable.
Desayuno: Kairoh Garden Kuntaur.
Comida: pícnic durante la ruta de camino a Mako.
Cena y alojamiento: Ecolodge Mako o similar.
DÍA 5. MAKO – KEDOUGOU – ALDEAS BASSARI - KEDOUGOU
Después del desayuno nos dirigiremos hacia las aldeas Bassari. Tras dejar las maletas en el hotel nos pasaremos por el mercado de Kédougou donde haremos las últimas compras antes de visitar las aldeas. Conduciremos unos 25 km desde Kédougou por pista hacia Bandafassi, desde donde comenzaremos un trekking de una hora subiendo una montaña de unos 540 m aproximadamente. Llegaremos al pueblo de Iwol donde podremos conocer el estilo de vida más primitivo del país, los Bédik. Aprenderemos de sus orígenes, de su exilio a estas tierras montañosas, de su día a día de esta etnia minoritaria que sigue aferrada a sus cultura y tradiciones, reticentes al avance que vive el resto del país.
El resto de la tarde la tendremos libre para retomar fuerzas y refrescarnos del calor de Kédougou en el alojamiento.
Desayuno: Ecolodge Mako.
Comida: restaurante local en Kédougou.
Cena y alojamiento: Le Bédik Hôtel o similar en Kédougou.
DÍA 6. KEDOUGOU – DANDE – DINDEFELO – MAKO
Tras el desayuno nos dirigiremos a la aldea Peul de Dindefelo, desde donde iniciaremos una caminata para llegar a un lugar impresionante: la gran cascada de más de 100 metros, frontera natural con Guinea. Ahí nos podremos refrescar en la piscina natural enmedio del bello entorno natural. Almorzaremos un picnic durante la marcha, a los pies de la cascada.
Por la tarde, al llegar al campamento ecológico de Mako y según la hora de llegada, descansaremos un poco e iniciaremos una excursión caminando alrededor del alojamiento, siguiendo la ribera para ver si encontramos hipopótamos e intentaremos ver los obreros trabajando en la extracción de oro.
Desayuno: Le Bédik Hôtel en Kédougou.
Comida: pícnic a pies de la cascada.
Cena y alojamiento: Ecolodge Mako o similar.
DÍA 7. MAKO - VELINGARA
Tras el desayuno pondremos rumbo hacia Tambacounda volviendo a cruzar el parque de Niokolo Koba y llegando de nuevo a Velingara. Es un trayecto largo, pero haremos alguna parada para estirar las piernas.
Llegaremos al alojamiento en Velingara para comer. Tras dejar el equipaje y descansar un poco del calor, visitaremos el mercado y las calles de la ciudad.
Desayuno: Ecolodge de Mako.
Comida, cena y alojamiento: Hotel Velingara.
DÍA 8. VELINGARA - VISITA A LA ESCUELA SARE NGAI - JANJANBUREH
Nos espera otro día largo de coche de vuelta para Gambia, así que saldremos pronto por la mañana, después de desayunar. Una vez crucemos la frontera, iremos al extremo noreste del país para visitar la escuela de educación básica primaria Sare Ngai, con la que colaboramos para su dignificación (consulta el apartado de “Whanau 4 Good” para poder ver lo que hemos estado haciendo). Pasaremos medio día en comunidad, conoceremos el sistema de educación gambiano y el funcionamiento de la propia escuela de mano del director y del equipo de profesores y compartiremos una comida juntos.
Después de despedirnos de los niños y niñas, emprenderemos el camino que poco a poco nos irá llevando de vuelta hacia la costa. Por la tarde llegaremos a Janjanbureh, la primera capital del país, y conoceremos un poco de su historia como centro de clasificación de esclavos. Depende de la hora de llegada, podremos visitar el museu cultural, donde aprenderemos sobre el Kankurang y las diferentes máscaras de esta zona mandinga.
Desayuno: Ecolodge Mako.
Comida: escuela Sare Ngai.
Cena y alojamiento: GHTI o similar.
DÍA 9. JANJANBUREH - SOMA - KASSAGNE
Después de desayunar seguiremos nuestra ruta de regreso hacia la costa dirección Kassagne. Pararemos en Soma para estirar las piernas y comer en un restaurante local de la ciudad antes de continuar por la carretera por el “south bank”.
Llegaremos por la tarde al alojamiento de Kassagne, entre manglares, por la tarde. Disfrutaremos del resto de tarde libre para descansar y darnos algún capricho en el alojamiento.
Desayuno: GHTI Janjanbureh.
Comida: restaurante local Raam Daan en Soma.
Cena y alojamiento: Abca’s Creek o similar.
DÍA 10. KASSAGNE - HUERTO COMUNITARIO DE MUJERES EN KABOKORR - BRIKAMA - TANJI - SANYANG
Después del desayuno iremos a visitar un huerto comunitario de mujeres en Kabokorr, donde aprenderemos sobre diferentes formas de cultivar, sistemas de regadío y el impacto que ha tenido este proyecto en la comunidad.
Seguiremos hacia Brikama, la segunda ciudad más grande de Gambia, para visitar el mercado de artesanía de madera más grande del país, donde se pueden realizar algunas compras de recuerdos artesanales de madera como máscaras, figuras, djembés…
Después de comer continuaremos el camino hacia Tanji, el puerto de pesca más grande del país. Esta visita es una experiencia única que nos permitirá adentrarnos en el modo de vida africana y el trabajo diario de la gente local, viendo como los pescadores llegan a la costa después de faenar todo el día con los cayucos repletos de pescado que descargan en la orilla, como las mujeres lo clasifican y lo suben a vender al mercado, los secaderos y ahumaderos de pescado.… un espectáculo que pondrá tus 5 sentidos a trabajar! Después de Tanji llegada al alojamiento en Sanyang para acabar de disfrutar de la tarde y la puesta de sol a nuestro aire en la playa.
Desayuno: Abca’s Creek Kassagne.
Comida: restaurante local Blue Kitchen en Sukuta.
Cena y alojamiento en Ecolodge Sanyang o similar.
DÍA 11. SANYANG - COMIDA FAMILIAR EN DIMBAYA - AEROPUERTO
Después de desayunar tranquilamente y cargar nuestro equipaje en el coche, saldremos hacia Dimbaya, un pequeño pueblo al sur de Brikama, en la misma frontera con Senegal. Allí nos espera otra experiencia inmersiva sin igual: aprender a cocinar un plato de la gastronomia gambiana desde cero en una casa familiar, así que prepara tus dotes de regateo para comprar los ingredientes en el mercado y pon tus artes culinarias a trabajar!
Llegada la hora, nos despediremos de la familia y saldremos hacia el aeropuerto de Banjul con suficiente tiempo para realizar los tramites de aduana y coger el vuelo nocturno.
Desayuno: Ecolodge Sanyang.
Comida: casa familiar de Awa en Dimbaya.
Cena: no incluída.
DÍA 12. LLEGADA A ESPAÑA
Los vuelos llegan de madrugada a España.
Aquí se acaba una experiencia que recordaréis siempre, llevando a casa la mochila llena de polvo y de recuerdos inolvidables.
¡Hasta pronto Gambia y Senegal!
*El orden de la ruta es orientativo y podría verse alterado por razones organizativas, tráfico, climatológicas...
¿qué nos hace especiales?
¿qué dicen de nosotros?
¿cómo es el proceso de reserva?
1 Formulario de reserva
Clica sobre el botón "Únete a la aventura" y rellena el formulario.
Te enviaremos un email con las instrucciones para formalizar la reserva (pago del depósito y documentación a enviar).
5 Salida confirmada = compra tus vuelos
Cuando el grupo llegue al mínimo de viajeros, se confirma la salida y te avisamos para que compres tus vuelos.
2 Abona el depósito
El depósito de reserva es de 200€ (240€ si quieres el seguro ampliado y anulación), que puedes pagar mediante transferencia bancaria. Te confirmamos que hemos recibido el pago correctamente.
5 Reunión virtual
Formamos un grupo de whatsapp y hacemos una videoconferencia para resolver dudas y daros consejos sobre el viaje.
3 Envío de documentación
Necesitamos que nos remitas el contrato firmado y tu pasaporte, que nos puedes enviar por email en formato pdf. Cuando lo tengamos todo, te mandaremos tu póliza de seguro.
6 ¡Hora de vivir la experiencia!
¡Por fin ha llegado el día! Súbete al avión vacío de preocupaciones y prepárate para llenar tu mochila de momentos y recuerdos increíbles.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo son los grupos? ¿Puedo venir solo?
Nuestra esencia es viajar en grupo reducido de máximo 5 personas, lo que nos permite adentrarnos de forma más real en el destino y crear un vínculo muy bonito entre los mismos viajeros y con el equipo local.
Nuestros viajeros son gente aventurera, entre 25 y 65, que les va la marcha y con ganas de sumergirse en la cultura de los lugares donde viajan, de forma responsable y respetuosa. No pasa nada si viajas solo, aquí encontrarás otras personas como tú con las que compartirás tu experiencia.
Si la salida no se confirmara por no llegar al mínimo de viajeros, tienes tres opciones: cambiarte a una salida confirmada, hacer el viaje tu solo (existe un suplemento) o te devolvemos el depósito.
¿Gambia es seguro para viajar? ¿Y Senegal?
Tanto Gambia como Senegal son países tranquilos, estables políticamente, lo que los hace los más amigables de África Occidental.
Gambia tiene una población cercana y de sonrisa cálida y amigable que hará que te enamores del país y de su gente. No en vano es conocida como la Costa de la Sonrisa de África. La población de Senegal es algo más suya, pero igualmente amable, accesible y amigable cuando se abren.
¿Cuál es el idioma de Gambia? ¿Cuál es el idioma de Senegal?
Gambia es la única excolonia británica de África Occidental, por lo que se habla inglés. En cuanto a Senegal, fue colonia francesa, por lo que se habla francés.
Pero los idiomas locales reflejan la diversidad étnica de ambos países: Wolof, Mandinka, Fula (Peul), Jola, Serahuli, Manjako, Serer...
Nuestro equipo local, además de inglés, francés y español, hablan los idiomas de las etnias mayoritarias, así que no temas porque podrás comunicarte bien con todo el mundo. En la visita al poblado de Iwol tendremos un intérprete Bédik/Wolof, nuestro guía traducirá del Wolof al español.
¿Gambia dónde está? ¿Dónde está el País Bassari?
Gambia es el país más pequeño de África continental. Se encuentra en el oeste del continente, rodeado completamente por Senegal por norte, sur y este, y por el océano Atlántico en el oeste.
El País Bassari es una zona con cierta autonomia del gobierno de Senegal que está compuesta por población de la etnia Bédik, originarios de Guinea, de donde exiliaron por temas religiosos. Se encuentra en el remoto sureste de Senegal.
¿Qué tiempo hace en Gambia? ¿Qué tiempo hace en el País Bassari?
Tanto Gambia como Senegal tienen un clima casi tropical, con dos temporadas marcadas: época seca y época de lluvias (o verde).
La época seca va más o menos de octubre a junio, cuando no hay lluvias, el sol luce a tope y depende del mes las noches son más frescas, sobretodo en diciembre y enero. Hace calor, las pistas están en buen estado y es el momento idóneo para recorrer el país al completo sin impedimentos climatológicos.
La época de lluvias va de finales de junio a finales de septiembre y es cuando los cielos están más nublados y llueve cada día, algunos momentos con bastante intensidad. La ruta que hacemos está adaptada para darte la mejor experiencia posible con este pequeño inconveniente climatológico, asegurándote la esencia del viaje al 100%.
Las pistas se embarran y hacen más complicada la circulación, pero nuestros expertos conductores están más que acostumbrados a lidiar con ello y te llevarán con seguridad por sitios que creerás intransitables. ¡Que no te desanime la lluvia!
En cuanto al País Bassari, es muy caluroso, con noches que pueden tener mínimas de 30 grados y máximas de 43 grados.
¿Qué moneda tienen en Gambia? ¿Qué moneda tienen en Senegal?
La moneda oficial de Gambia es el Dalasi (GMD). Su cambio es fluctuante, pero está siempre alrededor de 1€ = 73 dalasi. En el país la infraestructura bancaria es muy limitada y centrada en las ciudades y áreas turísticas, lugares que no pisamos en nuestras rutas, por lo que es esencial llevar efectivo para pagarte tus bebidas, compras en mercados...
La moneda oficial de Senegal es el Franco CEFA (CFA). Su cambio es fijo, está siempre a 1€ = 655,96 CFA.
El primer día de ruta paramos en el mercado de Brikama en Gambia para poder cambiar dinero, así puedes tener efectivo para todo el viaje. Al cruzar la frontera a Senegal podrás cambiar dinero (€ o GMD a CEFA).