top of page

Viaje a Costa de Marfil en grupo reducido

Viajes alternativos en grupo

Una ruta por Costa de Marfil llena de autenticidad

ÉPOCA SECA

Este viaje a Costa de Marfil te invita a descubrir un país desconocido y fascinante, donde cada rincón cuenta una historia y cada sonrisa refleja siglos de tradición. Considerado la joya de África Occidental, Costa de Marfil ofrece una riqueza cultural y una diversidad etnográfica únicas en el continente. 


Nuestra ruta ha sido diseñada como una auténtica expedición etnográfica: visitarás comunidades tradicionales, conocerás rituales sagrados, participarás en danzas locales y te sumergirás en formas de vida que se transmiten de generación en generación. Todo ello desde el respeto, la curiosidad y la autenticidad. 


Imagina una experiencia donde la arquitectura, la música, los rituales y las costumbres ancestrales no son un espectáculo, sino parte de la vida cotidiana que compartes con quienes la habitan. 


Viajarás en un grupo reducido, guiado por un guía local experto en etnografía, y vivirás Costa de Marfil desde dentro, como casi nadie la ha vivido. Este no es un viaje convencional. Es una vivencia cultural profunda que te conecta con la identidad más auténtica del país y de África Occidental.

Salidas en Miércoles (noche)

30/06 al 11 julio

10 al 22 septiembre

30/09 al 12 octubre

Duración

13 días/12 noches

Dificultad

Impacto étnico

5 de 5

Media-alta

26/11 al 8/12 (Puente diciembre)

Precio

1.950€

¿Qué ver en Costa de Marfil?

ITINERARIO DE VIAJE A COSTA DE MARFIL

RUTA ORIENTATIVA


DÍA 1. ESPAÑA – ABIYÁN


Día de viaje. Salida de orígen por la tarde (sobre las 20h), llegada a Abiyán a las 4:45h.


Recogida y presentación en el aeropuerto de Abiyán, dónde haremos los trámites de llegada (control de visa, cambiar dinero y comprar una tarjeta SIM, si se quiere). Traslado al hotel en las afueras de Abiyán, para así poder evitarnos los increíbles atascos matutinos de esta ciudad.


DÍA 2. ABIYÁN - BONGOUANOU (2h+1h)


Tras el desayuno pondremos rumbo el País Akán, en el este del país, no muy lejos de la frontera con Ghana. Esta es la tierra de las mujeres de la etnia Agni (subgrupo de los Akán), las sacerdotisas Komian. El termino Komian se refiere al estado de trance que alcanzan en el ritual durante la posesión del espíritu. Podremos entrar en la escuela donde cada año unas 10 mujeres se forman durante 3 años para convertirse en Komians certificadas como sacerdotisas, son grandes conocedoras de las propiedades de las plantas medicinales y son iniciadas en la práctica para comunicarse con los espíritus, y también en su convento, dónde realizan consultas individuales a los aflijidos. Veremos la ceremonia Komian, sintiendo su fuerza y energía, adentrándonos en los misterios del animismo y magia de África. Comeremos en la misma escuela, antes de poner rumbo al hotel en Bongouanou.


DÍA 3. ABIYÁN - YAMUSUKRO - DALOA (3h+1h+1h)


Desayunaremos temprano y seguiremos nuestra ruta, que nos llevará a entrar en el País Baoulé, tribu dominante en Costa de Marfil. Empezaremos visitando la capital política del país y su famosa BasílicaNuestra Señora de la Paz en Yamoussoukro, muestra inequívoca del megalomanismo africano. Un guía local nos ayudará a entender todos los detalles que forman esta mega estructura, coronada por la cúpula más grande del mundo.


Tras el almuerzo en Yamoussoukro, seguiremos nuestra ruta para llegar al País Gouro, donde asistiremos a una de las danzas más espectaculares de África Occidental y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: la máscara Zaouli. Esta máscara y danza fue creada en tiempos relativamente recientes (años 1950), y existe la leyenda de que fue inspirada por una joven de nombre “Djela Lou Zaouli” que significa “Zaouli, hija de Djela”. Un baile hipnótico donde la música, los colores de los trajes y las máscaras talladas en madera de cedro, representan la belleza femenina. El baile se basa en el movimiento muy rápido de las piernas mientras que el tronco permanece quieto. Ruta hasta la ciudad de Daloa, donde pasaremos la noche en el hotel.


DÍA 4 Y 5. DALOA - MAN (3h+1h / 2h+2h+1h)


Desayuno temprano. Partida hacia la región de las colinas de Man, territorio de los Yacuba, tribu de origen mandinga (o malinké). En esta región, cada poblado ha desarrollado un estilo de máscaras y danzas único. Al llegar a la ciudad de Man, pasearemos por el barrio musulman y visitaremos un taller de artesanos de la madera. Después de dejar el equipaje y comer en el hotel, iremos a un pueblo cercano a presenciar la danza Tematé, la danza de celebración protagonizada por las jóvenes del pueblo, quienes bailando al ritmo de la percusión festejan el fin de la época de la cosecha. Regreso al hotel de Man para cenar.


Al día siguiente, después del desayuno, aprovecharemos las horas de menos calor para hacer una caminata de unos 3km entre paisajes impresionantes para llegar a la cascada de Man, donde nos podremos refrescar antes de entomar el camino de vuelta. A continuacón cogeremos una pista complicada que nos llevará a un poblado perdido entre las colinas para presenciar una de las ceremonias más impactantes de África Occidental: la danza acrobática de las Niñas Serpiente: las iniciadas conectan con el espíritu protector de la serpiente imitando sus movimientos sinuosos en una danza dirigda por su maestro, llena de peligrosas acrobacias y mucha tensión. Durante esta ceremonia también aparecen 4 seres místicos más, son las máscaras Gla, que las representaciones de los ancestros protectores del pueblo. Comeremos en el pueblo, antes o después de las ceremonias, según la hora de llegada.


Al terminmar, nos despediremos del poblado y pondremos rumbo a otro poblado alrededor de Man. Ahí podremos presenciar la máscara Gba, el ser místico de protección muy aclamado por su comunidad, quien danza alrededor de ella con palos en las manos. Regreso al hotel de Man para cenar.


DÍA 6. MAN - ODIENNE (2h+3h)


Saldremos pronto por la mañana, nos espera un incómodo trayecto hasta el remoto territorio de los Dan/Yacuba, no muy lejos de la frontera con Guinea Conakry. Después de unas horas de muchos baches y polvo, llegaremos a un poblado remoto, donde el tiempo parece haberse detenido, en el que asistiremos a la danza de las Aves Zancudas. Este es un baile/ceremonia donde participa todo el pueblo, con las mujeres encargándose de cantar al ritmo de la persucisón marcada por los hombres. Los danzantes se mueven sobre una pierna y saltan sobre zancos de unos 1,5 metros de altura, es una experiencia de lo más especial. Seguiremos la dura y larga ruta hasta Odienné, donde pasaremos la noche. 


DÍA 7: 16/9. ODIENNE -  BOUNDIALI (1,5h+2h+1,5h)


Desayuno temprano y salida hacia el País Senoufo, tribu dominante del norte de Costa de Marfil, de mayoría musulmana por la influencia del vecino Malí . Nuestra primera parada será la mezquita de estilo sudanés de Kouto (arquitectura vernácula), declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO recientemente junto con otras 7 mezquitas del mismo estilo del país Senoufo, conretamente fueron inscritas el 9/11/24. Veremos como la mezquita está construida puramente con barro y bigas de madera, con el interior de arena.


Tras visitar la mezquita, iremos al hotel para dejar las maletas y comer. Por la tarde vamos a ir a un poblado cercano para presenciar la danza N’Goro, protagonizada por las jóvenes vírgenes del pueblo, y elementos como látigos y fuego. Al terminar regresaremos al hotel para cenar. 


DÍA 8. BOUNDIALI - KORHOGO (2h+1h)


En pleno corazón del territorio Senoufo se encuentra Niofoin, uno de los pueblos más interesantes y pintorescos de todo el país. Niofoin es un pueblo de carácter agrícola, principalmente animista, donde se conservan muchas de sus tradiciones, como la separación de las mujeres y los hombres en casas de arquitectura diferenciada y la profunda creencia en el poder de los fetiches.


En Niboladala, el poblado antiguo que dio origen a Niofoin, las construcciones son de estilo tradicional: chocitas con paredes de adobe y techos de madera cubiertos de paja y graneros alargados y puntiagudos. Veremos que hay dos casas destacan llamativamente, son Las Casas de los Fetiches, con imponentes techos de paja de varios metros de altura. Estas dos casas sagradas guardan a los dos protectores del pueblo: los fetiches Diby y Kalegbin.


Después de comer en un puesto de comida local en Korhogo, nos iremos cerca del bosque sagrado de la Sociedad Secreta Poro, donde los iniciados pasan los 3 estadio-ritos de iniciación. Presenciaremos el ritual del primer estadio de los iniciados, la mágica danza Wambèlè, con las máscaras monstruosas de dientes afilados, que danzan al ritmo hipnótico de los tambores , bajo la atenta y protectora mirada de los cazadores Dozo, los guardianes protectores de la selva sagrada y de las máscaras que viven en ella. Cena en un restuarante local de la ciudad y traslado al hotel.


DÍA 9. KORHOGO


Korhogo es una de las principales ciudades del norte de Costa de Marfil, región del animismo en estado puro. Dedicaremos la mañana para visitar a los tejedores de Waraniéné, dónde aprenderemos como los hombres tejen las telas tradicionales Senufo y donde tendremos oportunidad de realizar algunas compras. Seguidamente visitaremos la cooperativa de mujeres que elaboran la manteca de karité.


Después de comer en un restaurante local y evitando las horas fuertes del sol, iremos a un pueblecito a las afueras de Korhogo a presenciar la danza ritual del segundo estadio de la iniciación Senufo: la danza Boloye, también conocida como danza de los hombres pantera. Un auténtico espectáculo donde los iniciados se van retando en una especie de competición de piruetas cada vez más espectacualres para ver cual de ellos es el más fuerte y atlético de su promoción. Cena en un restaruante local de la ciudad y traslado al hotel.


DÍA 10. KORHOGO - BOUAKE (5h)


Después de haber desayunado, nos despediremos del mundo animista y musulmán del Norte de Costa de Marfil. De camino, nos paramos para visitar a los alfareros en Tanon-Sakassou, lo que nos permitirá observar el arte tradicional de la cerámica y tal vez incluso participar en un taller para crear nuestra propia obra de arte. 


Nos esperan unas 5 horas de trayecto. Y por la tarde llegaremos a Bouaké, segunda ciudad más poblada de Costa de Marfil y antigua capital del Reino Baulé. Resto de tarde libre para descansar en el hotel o, si el grupo quiere, dar una vuelta por la ciudad. 


DÍA 11. BOUAKE - ABIYÁN (4h)


Desayuno temprano y ruta hacia el pueblo de tejedores baulés de Konde Yaokro. Se trata de una minoría étnica llamada Bomi que fueron asimilados por los Baoulés cuando estos se escindieron del imperio akán. Visita de los tejedores que se dedican a la fabricación de las telas tradicionales de los Baoulé, donde también podrás realizar algunas compras.


Tras la recepción y presentación con las autoridades del pueblo, asistiremos a la danza de las máscaras Goli, un total de 4 máscaras protectoras del pueblo. Al terminar, pondremos rumo a Yamoussoukro para almorzar, y seguiremos hacia la capital económica de Costa de Marfil para pasar la noche en el hotel a las afueras de Abiyán.


DÍA 12. ABIYÁN - GRAND BASSAM (2h+2h)


Para el último día, nos dirigimos a una de las joyas de Costa de marfil: Grand Bassam, ciudad declarada patrimonio mundial por la UNESCO. Fue una de las capitales del país durante el periodo colonial francés, donde aún se conservan edificios coloniales con cierto encanto decadente, que contrasta con la vida cotidiana de sus habitantes actuales. Visitaremos su museo dedicado a las vestimentas tradicionales de las etnias del país y podremos parar por el mercado de artesanía para comprar algunos recuerdos. Paseo por las calles de Grand Bassam y merecido descanso a las orillas del océano para ver atardecer. Seguido, nos iremos al hotel para descansar y preparar todo para el vuelo de madrugada. 


DÍA 13. ABIYÁN - ESPAÑA


Muy pronto de madrugada no dirigiremos hacia el aeropuerto (salida a las 5:45am con llegada a destino por la tarde del mismo día).


*Esta ruta es orientativa y puede verse modificada por razones de organización, clima, seguridad, etc. *

Ancla 1

¿qué nos hace especiales?

¿qué dicen de nosotros?

ROBERTO

Viaje a Costa de Marfil solo

Viaje etnografico a Costa de Marfil. En dos palabras. Impresionante.
Impresionante la agencia. Por la definición de una ruta compleja, llena de acontecimientos, de interacciones, recorriendo gran parte del país. Muy buen control de la programación definida pero flexible a la vez, para buscar un mejor contacto con la población y un mejor conocimiento del país. Y también por su transparencia y sentido ético. Muy bueno también el guia.
E impresionante el país. Su gente, etnias, ritos, máscaras, celebraciones, música. proximidad de la gente, acogidas, afabilidad, también el paisaje. Sintiéndonos cómodos en todo momento. Muy muy emocionante.
Es el segundo viaje que hago con ellos, el anterior a Gambia. Los dos viajes han sido de 10. No creo que repita porque el mundo es muy grande y queda mucho por ver. Pero gracias por todo.
Y gracias Elizabeth, Maria y María por la compañía durante el viaje y por vuestro humor.

¿cómo es el proceso de reserva?

1 Formulario de reserva

Clica sobre el botón "Únete a la aventura" y rellena el formulario.

Te enviaremos un email con las instrucciones para formalizar la reserva (pago del depósito y documentación a enviar).

5 Salida confirmada = compra tus vuelos

Cuando el grupo llegue al mínimo de viajeros, se confirma la salida y te avisamos para que compres tus vuelos.

2 Abona el depósito

El depósito de reserva es de 200€ (240€ si quieres el seguro ampliado y anulación), que puedes pagar mediante transferencia bancaria. Te confirmamos que hemos recibido el pago correctamente.

5 Reunión virtual

Formamos un grupo de whatsapp y hacemos una videoconferencia para resolver dudas y daros consejos sobre el viaje.

3 Envío de documentación

Necesitamos que nos remitas el contrato firmado y tu pasaporte, que nos puedes enviar por email en formato pdf. Cuando lo tengamos todo, te mandaremos tu póliza de seguro.

6 ¡Hora de vivir la experiencia!

¡Por fin ha llegado el día! Súbete al avión vacío de preocupaciones y prepárate para llenar tu mochila de momentos y recuerdos increíbles.

PREGUNTAS FRECUENTES

Mapa_Marfil.webp

¿Cómo son los grupos? ¿Puedo venir solo?


Nuestra esencia es viajar en grupo reducido de máximo 6 personas, lo que nos permite adentrarnos de forma más real en el destino y crear un vínculo muy bonito entre  los mismos viajeros y con el equipo local.


Nuestros viajeros son gente aventurera, entre 25 y 65, que les va  la marcha y con ganas de sumergirse en la cultura de los lugares donde viajan, de forma responsable y respetuosa. No pasa nada si viajas solo, aquí encontrarás otras personas como tú con las que compartirás tu experiencia. 


Si la salida no se confirmara por no llegar al mínimo de viajeros, tienes tres opciones: cambiarte a una salida confirmada, hacer el viaje tu solo (existe un suplemento) o te devolvemos el depósito. 

¿Es peligroso viajar a Costa de Marfil?


Costa de Marfil es considerado el país más seugro del Golfo de Guinea (juntamente con Benín y Togo). Aunque ha tenido un pasado con guerras, actualmente es un país tranquilo, estable políticamente, con una población amigable, simpática y muy divertida que hará que te enamores del país y de su gente. 

¿Cuál es el idioma de Costa de Marfil?


Costa de Marfil tiene una grandísima riqueza cultural con más de 60 etnias reconocidas, con sus respectivos idiomas. Como fue colonia francesa, el idioma que se habla en todo el territorio es el francés.


Nuestro equipo local hablan francés, inglés y español. Además, cuando visitamos poblados remotos, contratamos guías locales para tener una experiencia fluida y sin problemas, así que no temas porque podrás comunicarte bien con todo el mundo. 

¿Dónde está Costa de Marfil? 


Costa de Marfil es uno de los países más extensos de África Occidental. Se encuentra en el oeste del continente, rodeado por Liberia y Guinea Conakry en el oeste, Mali y Burkina Faso en el norte, Ghana en el este, y por el océano Atlántico en el sur. 

¿Qué tiempo hace en Costa de Marfil?


Costa de Marfil tiene tres tipos de clima dependiendo de la zona: tropical en la costa y sur, semi-tropical en la zona centro y de montañas, y semi-árida en la zona norte. Tiene dos temporadas marcadas: época seca y época de lluvias (o verde).


La época seca va más o menos de septiembre a mayo, cuando no hay lluvias, el sol luce a tope y depende del mes las noches son más frescas, sobretodo en diciembre y enero. Hace calor, las pistas están secas y es el momento idóneo para recorrer el país al completo sin impedimentos climatológicos.


La época de lluvias va de finales de mayo a finales de agosto y es cuando los cielos están más nublados y llueve cada día, algunos momentos con mucha intensidad y con inundaciones. Las pistas se embarran y hacen casi imposible la circulación, por eso no realizamos expediciones en esta época.

¿Qué moneda tienen en Costa de Marfil?


La moneda oficial de Costa de Marfil es el Franco (CEFA). Su cambio es fijo a 1€ = 655,96 CEFA.


En el país la infraestructura bancaria es limitada y centrada en las ciudades y áreas turísticas, lugares que no pisamos en nuestras rutas, por lo que es esencial llevar efectivo para pagarte tus bebidas, pagar en mercados... 


En el mismo aeropuerto tu guía te llevará a una oficina de cambio con la que tenemos buen trato para poder cambiar dinero, así puedes tener efectivo para todo el viaje.

bottom of page