top of page

Senegal y Gambia

Lo esencial de Senegal y Gambia

viajes a senegal y Gambia en grupo

ÉPOCA SECA

Este no es un viaje cualquiera. Es una travesía de 10 días por el alma vibrante de África Occidental, donde cada parada despierta los sentidos y cada encuentro deja huella. Empezamos en el norte de Senegal, donde nos esperan paisajes llenos de contraste e historia: el hipnótico Lago Rosa, los callejones llenos de memoria en la isla de Gorée, las coloridas calles coloniales de Saint-Louis, y la fuerza viva de Touba, epicentro espiritual del país.

Atravesaremos sabanas abiertas y caminos de tierra roja hasta llegar al desierto, donde pasaremos la noche bajo un cielo estrellado que corta la respiración. También tendremos oportunidad de avistar fauna africana en su hábitat natural, dentro de una reserva protegida, sintiendo el pulso salvaje de la tierra. 

Y cuando cruzamos a Gambia, el viaje se transforma. Dejamos atrás los recorridos algo más turísticos para sumergirnos en una experiencia auténtica. Nos adentramos en comunidades locales para ser testigos de la vida real de África Occidental: sus rutinas, su forma de habitar y ver el mundo, su calidez, su dignidad.

Con Whanau, cada viaje es una aventura con propósito. Y este, es uno de esos que te cambia para siempre.

¿Te atreves a vivirlo?

Proximas Salidas

✨26/3 al 4/4

Precio

1.395€

SEMANA SANTA

Duración

10 días/9 noches

Impacto étnico

3 de 5

Dificultad

Fácil

¿Qué ver en Senegal y Gambia?

Itinerario de nuestros viajes a SENEGAL Y gambia:
 

Ruta orientativa


J- DÍA 26/3 : ESPAÑA - SENEGAL


Día de viaje. Recogida y presentación del equipo local en el aeropuerto de Dakar, donde también podrás comprar una tarjeta SIM e internet móvil. Traslado al alojamiento en el Lago Rosa.


V- DÍA 27/3: LAGO ROSA - ISLA DE GOREE - DAKAR - LAGO ROSA


Después de desayunar, cogeremos un ferry hacia la histórica Isla de Gorée, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, fue el mayor mercado de esclavos de África. Pasearemos por sus calles coloniales, visitaremos la Maison des Esclaves y nos empaparemos de la historia del lugar. Tras visitar esta isla trágica rumbo hacia Dakar para visitar los puntos más emblemáticos de la vibrante capital Senegalesa.


S- DÍA 28/3: LAGO ROSA - RESERVA DE BANDIA - DESIERTO DE LOMPOUL


Desayuno, después nos pondremos en ruta rumbo a la Reserva natural de Bandia: 3000 hectáreas de terreno salvaje dónde conviven jirafas, gacelas, tortugas enormes, zebras, antilopes impala y derbi, rinocerontes, jabalíes, avestruces, cocodrilos, hienas y búfalos. Trás visitar Bandia, seguiremos nuestra ruta hacia el desierto de Lompoul donde podremos ver el atardecer entre las dunas y dormiremos en haimas en el desierto.


D- DÍA 29/3 : DESIERTO DE LOMPOUL - SAINT LOUIS


Después de desayunar, emprenderemos la ruta hacia la primera capital del África Occidental colonial: Saint Louis. Visita de la famosa ciudad colonial de Saint Louis en una calèche típica (carro de caballos). Fundada por colonos franceses en el siglo XVII y urbanizada a mediados del siglo XIX, San Luis fue la capital del Senegal desde 1872 hasta 1957 y desempeñó un importante papel cultural y económico en todo el África Occidental. La calidad e identidad singulares de esta ciudad se deben a su emplazamiento en una isla de la desembocadura del rio Senegal, así como a su trazado urbano regular, su complejo de muelles y su arquitectura típicamente colonial.


L- DÍA 30/3 : SAINT LOUIS – TOUBA – KAOLACK


Desayunamos, y nos pondremos en ruta hacia la ciudad santa de Tuba, donde visitaremos su monumental mezquita, la más visitada del país, un lugar de peregrinación construido en 1926 para albergar la tumba del santo senegalés “Cheikh Ahmadou Bamba”. Es la tercera mezquita más alta del mundo. Después de visitar la Mezquita, seguiremos nuestra ruta hacia Kaolack, la capital de Sine Saloum donde visitaremos su gran mercado, momento ideal para comprar telas a buen precio, y donde pasaremos la noche.


M- DÍA 31/3 : KAOLACK - FARAFENNI - WASSU - PARQUE NACIONAL RIO GAMBIA -JANJANBUREH


Salida de Lompoul tras el desayuno, dirección Farafenni (región central de Gambia en la zona norte), pasando por la frontera. Llegaremos a Wassu, donde visitaremos un Cromlech (o círculos funerarios de piedras declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el 2006).


A continuación seguiremos la ruta y pararemos en Kuntaur, de donde saldremos en barca navegando por el Parque Nacional del río Gambia y veremos en mitad de un paisaje idílico el proyecto de conservación de chimpancés, donde 3 islas de este río son hábitat de individuos de esta especie de primates que han sido rescatados. También tendremos suerte de ver otros monos, aves e incluso hipopótamos, además de la belleza natural que rodea el río Gambia. Seguiremos nuestra ruta para llegar a la isla de Janjanbureh, cruzando el río en el ferry local.


X- DÍA 1/4. JANJANBUREH - KASSAGNE


Nos tomaremos el día con calma. Después del desayuno pasearemos por Janjanbureh, también conocida con el nombre colonial de Georgetown. Esta pequeña ciudad fue de las primeras ciudades del país y sirvió de “centro de separación, selección y distribución” de esclavos, quienes serían embarcados desde aquí de nuevo río arriba para Banjul, Reino Unido o América. Además, es uno de los centros culturales más importantes de la etnia Mandinka, y donde se celebra el Festival Internacional del Kankurang (ser mitológico muy importante en los ritos de iniciación de esta etnia, encargado de enseñar y ayudar a los niños a pasar a la edad adulta).


Desde aquí empezaremos a deshacer el camino, esta vez por el sur, para ir acercándonos de nuevo hacia la costa del país. Nos espera un viaje de vuelta algo largo hasta llegar al alojamiento en Kassagne. Tarde libre.


J- DÍA 2/4. KASSAGNE - SEREKUNDA - BANJUL (ARCO 22 Y ALBERT MARKET) - TANJI


Después del desayuno, saldremos del alojamiento hacia Serekunda, la ciudad más grande de Gambia y principal eje comercial del país. Su arteria principal es una bulliciosa calle llena de tiendas, oficinas de correos, bares locales y restaurantes. Haremos una parada para recorrer su enorme mercado lleno de tiendas de telas, comida, etc.

Continuaremos hacia Banjul, la capital administrativa de Gambia. Visitaremos el Arco 22, edificio que conmemora la segunda república. A continuación, iremos al famoso Albert Market, un mercado diario donde se vende ropa, alimentos, artesanía y recuerdos.

Sobre las 4 de la tarde los pescadores regresan al puerto de Tanji de faenar en alta mar con sus cayucos repletos de pescado. Esta visita es una experiencia única que nos permitirá adentrarnos de lleno en el modo de vida africana y eltrabajo diario de la gente local. Veremos como se descarga el pescado de los cayucos, como lo limpian para venderlo fresco en la misma playa o ahumarlo en los secaderos. Una explosión de colores y olores que pondrán todos tus sentidos a trabajar. África en estado puro. Después de Tanji llegada al alojamiento en Sanyang.


V- DÍA 3/4. COMIDA FAMILIAR EN DIMBAYA - AEROPUERTO DE BANJUL


Empezaremos el día con calma, saliendo a media mañana hacia Dimbaya, un pequeño pueblo de la zona al sur de Brikama, en la misma frontera con Senegal. Tendremos oportunidad de aprender a cocinar un plato de la gastronomia gambiana desde cero en una casa familiar, así que prepara tus dotes culinarias.


Por la tarde traslado al aeropuerto de Banjul para cojer el vuelo nocturno.


S- DÍA 4/4. LLEGADA A ESPAÑA

Llegada a destino durante la mañana/mediodía del domingo 5 de abril.

Ancla 1

¿qué nos hace especiales?

¿qué dicen de nosotros?

silvia

Viaje a Gambia y Senegal | Pais Bassari con su hermana

Creo que es difícil explicar con palabras lo que he sentido en este viaje. He realizado viajes con más agencias de este tipo pero Whanau es la primera que realmente cumple su filosofía 100%. Grupos reducidos con mucho menos impacto y más inmersión cultural. Y no me puedo olvidar de los anfitriones que han estado con nosotras estos días son increíblemente maravillosos.

¿cómo es el proceso de reserva?

1 Formulario de reserva

Clica sobre el botón "Únete a la aventura" y rellena el formulario.

Te enviaremos un email con las instrucciones para formalizar la reserva (pago del depósito y documentación a enviar).

4 Salida confirmada = compra tus vuelos

Cuando el grupo llegue al mínimo de viajeros, se confirma la salida y te avisamos para que compres tus vuelos.

2 Abona el depósito

El depósito de reserva es de 200€ (240€ si quieres el seguro ampliado y anulación), que puedes pagar mediante transferencia bancaria. Te confirmamos que hemos recibido el pago correctamente.

5 Reunión virtual

Formamos un grupo de whatsapp y hacemos una videoconferencia para resolver dudas y daros consejos sobre el viaje.

3 Envío de documentación

Necesitamos que nos remitas el contrato firmado y tu pasaporte, que nos puedes enviar por email en formato pdf. Cuando lo tengamos todo, te mandaremos tu póliza de seguro.

6 ¡Hora de vivir la experiencia!

¡Por fin ha llegado el día! Súbete al avión vacío de preocupaciones y prepárate para llenar tu mochila de momentos y recuerdos increíbles.

PREGUNTAS FRECUENTES

Mapa-ruta-Gambia-min.webp

¿Cómo son los grupos? ¿Puedo venir solo?


Nuestra esencia es viajar en grupo reducido de máximo 5 personas, lo que nos permite adentrarnos de forma más real en el destino y crear un vínculo muy bonito entre  los mismos viajeros y con el equipo local. 


Nuestros viajeros son gente aventurera, entre 25 y 65, que les va  la marcha y con ganas de sumergirse en la cultura de los lugares donde viajan, de forma responsable y respetuosa. No pasa nada si viajas solo, aquí encontrarás otras personas como tú con las que compartirás tu experiencia.  


Si la salida no se confirmara por no llegar al mínimo de viajeros, tienes tres opciones: cambiarte a una salida confirmada, hacer el viaje tu solo (existe un suplemento) o te devolvemos el depósito. 

¿Gambia es seguro para viajar? Gambia es un país tranquilo, estable políticamente, con una población cercana y de sonrisa cálida y amigable que hará que te enamores del país y de su gente. No en vano es conocida como la Costa de la Sonrisa de África.

¿Cuál es el idioma de Senegal? ¿Y el de Gambia?


El idioma oficial de Senegal es el francés, que es utilizado en la administración, educación y medios de comunicación, igual que en Gambia se usa el inglés. Sin embargo, existen varios idiomas nacionales que también son ampliamente hablados, siendo el wolof el más extendido y utilizado como lengua franca entre la población. Otros idiomas locales incluyen el pulaar, serer, diola y mandinga, entre otros. 


Nuestro equipo local, además de inglés, francés y español, hablan los idiomas de las etnias mayoritarias, así que no temas porque podrás comunicarte bien con todo el mundo. 

¿Dónde está Sengal? ¿Dónde está Gambia?


Senegal y Gambia son dos países ubicados en África Occidental. Senegal se encuentra en la costa del océano Atlántico y limita con Mauritania al norte, Malí al este, y Guinea y Guinea-Bisáu al sur. En medio del territorio senegalés, a lo largo del río Gambia, se encuentra Gambia, un país pequeño y alargado que está casi completamente rodeado por Senegal, excepto por su pequeña salida al océano Atlántico al oeste. Esta peculiar geografía hace que Gambia esté completamente enclavada dentro de Senegal, con excepción de su costa marítima.

¿Qué tiempo hace en Senegal?


El clima en el norte de Senegal varía notablemente a lo largo del año debido a la influencia de los vientos alisios y el clima subtropical seco y húmedo de la región.  La estación seca es más fresca y árida, y la temporada de lluvias, más húmeda y calurosa.


- Temporada seca (noviembre a mayo): Durante estos meses, el norte de Senegal, especialmente zonas como Saint-Louis y Podor, experimenta temperaturas cálidas a muy calurosas. Las máximas diarias pueden superar los 30°C, y en los meses más cálidos, como marzo y abril, se pueden alcanzar temperaturas cercanas a 40°C. Las noches son más frescas, con temperaturas que bajan a alrededor de 20°C. La precipitación es escasa o inexistente en esta temporada, y los vientos cálidos y secos del Sáhara, conocidos como "harmattan", pueden hacer que el ambiente sea más árido y polvoriento.


- Temporada de lluvias (junio a octubre): Durante esta temporada, los vientos húmedos procedentes del océano Atlántico traen lluvias, especialmente en los meses de julio, agosto y septiembre. Las precipitaciones varían según la región, siendo más intensas en el sur del país, pero en el norte pueden caer entre 200 y 400 mm anuales. Las temperaturas siguen siendo elevadas, con máximas de entre 30°C y 35°C, pero la humedad alta incrementa la sensación térmica. Las tormentas son comunes durante este periodo, y las noches suelen ser más cálidas.

¿Qué moneda tienen en Gambia? ¿Qué moneda tienen en Senegal?


La moneda oficial de Gambia es el Dalasi (GMD). Su cambio es fluctuante, pero está siempre alrededor de 1€ = 80 dalasi. En el país la infraestructura bancaria es muy limitada y centrada en las ciudades y áreas turísticas, lugares que no pisamos en nuestras rutas, por lo que es esencial llevar efectivo para pagarte tus bebidas, compras en mercados...  


La moneda oficial de Senegal es el Franco CEFA (CFA). Su cambio es fijo, está siempre a 1€ = 655,96 CFA. 


El primer día de ruta paramos en el mercado de Brikama en Gambia para poder cambiar dinero, así puedes tener efectivo para todo el viaje. Al cruzar la frontera a Senegal podrás cambiar dinero (€ o GMD a CEFA).

bottom of page