top of page

Guía completa para viajar a Costa de Marfil: Consejos y recomendaciones

  • Foto del escritor: Iban Barri
    Iban Barri
  • 13 abr
  • 3 Min. de lectura

Costa de Marfil es un destino fascinante para los viajeros que buscan cultura, naturaleza y aventura en África Occidental. Desde sus vibrantes ciudades hasta sus tradiciones ancestrales, este país ofrece una experiencia única para quienes desean descubrir una de las joyas menos exploradas del continente. En esta guía, encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a Costa de Marfil, incluyendo requisitos, seguridad, mejores épocas para viajar y recomendaciones sobre qué hacer en Costa de Marfil.


Danza de las aves zancudas en Costa de Marfil

1. Requisitos de entrada y visado

Para ingresar a Costa de Marfil, la mayoría de los viajeros necesitan un visado, que se puede obtener de manera electrónica a través del sistema e-visa o en la embajada correspondiente; cuesta sobre los 73€ y tendrás que presentar un certificado de alojamiento así como tus vuelos. Además, es obligatorio contar con el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, que deberás presentar a la llegada, donde también comprobarán tu e-visa y emitirán el visado oficial. Se recomienda revisar los requisitos con antelación y asegurarse de que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses. 


Visado de Costa de Marfil
Visado de Costa de Marfil

2. Mejor época para viajar a Costa de Marfil

El clima en Costa de Marfil es tropical, con una temporada seca y otra lluviosa. La mejor época para viajar es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril, cuando las temperaturas son más agradables y hay menos lluvias. Durante estos meses, se pueden disfrutar mejor los trayectos, parques nacionales y eventos culturales. En verano, agosto tiene una tregua de lluvias que también puede aprovecharse para viajar con más o menos seguridad de poder llegar y ver todo lo que se desea.


3. Seguridad y recomendaciones de viaje

Costa de Marfil es un país relativamente seguro para los viajeros, aunque es recomendable seguir ciertas precauciones:

- Evitar zonas fronterizas con países en conflicto (Burkina Faso en el norte)

- Tener precaución en áreas urbanas concurridas y evitar llevar objetos de valor a la vista.

- Ir siempre con guías locales de confianza, especialmente para visitas en áreas rurales y eventos culturales.

- Mantenerse informado sobre la situación política y social antes y durante el viaje.


4. Qué hacer en Costa de Marfil: Lugares imprescindibles

Costa de Marfil tiene una gran variedad de atracciones turísticas, desde ciudades vibrantes hasta paisajes naturales impresionantes. Aquí algunos destinos clave:


Yamoussoukro y la Basílica de Nuestra Señora de la Paz

La capital política del país alberga la basílica más grande del mundo, inspirada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Su arquitectura y dimensiones impresionan a cualquier visitante.


Basílica Nuestra Señora de la Paz de Yamoussoukro
Vista aérea de la Basílica de Nuestra Señora de la Paz, Yamoussoukro

Grand-Bassam: Patrimonio de la Humanidad

Antigua capital colonial, esta ciudad costera es famosa por su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus playas y su ambiente relajado.


Cultura y tradiciones: ritos y danzas ancestrales

  • Asistir a un espectáculo de Zaouli, la hipnótica danza tradicional de los Guro.

  • Descubrir la Danza Boloye, realizada por los Hombres Pantera de la etnia Senufo.

  • Estremecerte con el ritual Gueré (Yacouba) de las Niñas Serpiente

  • Asombrarte con la danza de las Aves Zancudas

  • Visitar los mercados de telas y artesanías en Korhogo.



5. Consejos prácticos para el viaje

Moneda: El franco CFA (XOF) es la moneda oficial. Se recomienda llevar efectivo, ya que no en todos los lugares aceptan tarjetas. El CFA tiene un cambio fijo de 1€=655,96CFA.

Idioma: El francés es el idioma colonial oficial, aunque también se hablan numerosos idiomas locales.

Equipaje: recomendamos llevar mochila, pues es más fácil tanto para cargar en el 4x4 o furgoneta como para transportarla hasta los alojamientos. Las maletas son incómodas en este tipo de expediciones. 

Gastronomía: No dejes de probar el attiéké, el kedjenou y el alloco, algunos de los platos más representativos de la cocina marfileña.

Plato de comida típica de Costa de Marfil

Viajar a Costa de Marfil es una experiencia enriquecedora para quienes buscan autenticidad y cultura en África Occidental. Con nosotros puedes disfrutar de este país de manera segura y descubrir su increíble diversidad, contáctanos y te llevaremos a vivir una expedición inolvidable en Costa de Marfil.


Comments


bottom of page